sábado, 19 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
SE ACERCA LA NAVIDAD
Estamos  en  un  tiempo  especial,  vivimos  con  ilusión  la  proximidad  de  La  Navidad  y  la  clase  bulle,  bulle  y  bulle...  se  acumulan  las  tareas   y      esperamos    con  impaciencia  las  vacaciones  por  todo  lo  bonito  que  representan  para  nosotros.
La mayor parte de los trabajos ya están terminados, como la composición realizada con materiales reciclados y que han llevado esta tarde.
Al belén este año hemos añadido figuritas hechas con minúsculas botellas de aceite que nos trajo la mamá de Juanjo ( de sexto) y hemos enriquecido con todo tipo de telas (buen provecho de las capas de torear), papelitos de caramelos, de bombones, papel de regalo ya usado...
Os invitamos a visitar nuestro pasillo, allí compartimos creatividad con nuestros compañeros de otros cursos.
Entre todos compusimos una poesía para felicitar:
Felicidades a todos
los que a nuestro cole van,
a los hermanos, los primos,
los tíos, abuelos , papás,
a los que mucho nos quieren
y a los que queremos más,
a los que tenemos cerca
y a los que lejos están .
Para todos deseamos
UNA FELIZ NAVIDAD.
He alargado un poco el poema y así cada uno tendrá un verso para recitar en el festival del martes ante sus compañeros.
Por mi parte, agradezco vuestra colaboración a lo largo del trimerstre y mis mejores deseos para estas fiestas navideñas y para el nuevo año.
La mayor parte de los trabajos ya están terminados, como la composición realizada con materiales reciclados y que han llevado esta tarde.
Al belén este año hemos añadido figuritas hechas con minúsculas botellas de aceite que nos trajo la mamá de Juanjo ( de sexto) y hemos enriquecido con todo tipo de telas (buen provecho de las capas de torear), papelitos de caramelos, de bombones, papel de regalo ya usado...
Os invitamos a visitar nuestro pasillo, allí compartimos creatividad con nuestros compañeros de otros cursos.
Entre todos compusimos una poesía para felicitar:
Felicidades a todos
los que a nuestro cole van,
a los hermanos, los primos,
los tíos, abuelos , papás,
a los que mucho nos quieren
y a los que queremos más,
a los que tenemos cerca
y a los que lejos están .
Para todos deseamos
UNA FELIZ NAVIDAD.
He alargado un poco el poema y así cada uno tendrá un verso para recitar en el festival del martes ante sus compañeros.
Por mi parte, agradezco vuestra colaboración a lo largo del trimerstre y mis mejores deseos para estas fiestas navideñas y para el nuevo año.
AQUÍ SE ENCUENTRA EL GANADOR
Damos  la  enhorabuena  a  nuesto  compañero   y  amigo   Diego,  que  ha  ganado  el  primer  premio  del  concurso  de  dibujo  convocado  por  las  bibliotecas  de  San  Sebastián  de  los  Reyes.
Es una satisfacción poder compartir con él la alegría de obtener un premio tan importante y al que tantos niños se presentaban.
En honor a la verdad, toda la clase (desconozco los demás) habeis presentado dibujos preciosos, por lo que a todos/as felicito por vuestro entusiasmo y participación.
El dibujo ganador no se puede mostrar aquí porque será la postal navideña del Ayuntamiento en el próximo año.
¡Vaya familia de artistas!
Es una satisfacción poder compartir con él la alegría de obtener un premio tan importante y al que tantos niños se presentaban.
En honor a la verdad, toda la clase (desconozco los demás) habeis presentado dibujos preciosos, por lo que a todos/as felicito por vuestro entusiasmo y participación.
El dibujo ganador no se puede mostrar aquí porque será la postal navideña del Ayuntamiento en el próximo año.
¡Vaya familia de artistas!
MAÑANA DE ZARZUELA
El  día  quince  fuimos  al  teatro,  pudimos  ver  una  obra   de  zarzuela    interpretada  por  la  Compañía   Ópera  Nova,  y  a  juzgar  por   sus  comentarios,  salieron  gratamente  sorprendidos.
Vamos a colgar aquí alguna de sus opiniones. Como se ve, van apareciendo poco a poco en escena (me refiero a los cronistas) sólo habrá que esperar un tiempo y todos/as habrán tenido su espacio.
-Hoy hemos visto una cosa diferente, se llamaba ópera, la hacían muchas personas como si fueran pequeños.
Me ha parecido muy bonita porque se casaban, era magnífico porque cantaban como las estrellas y al pequeño le daban collejas.
Santi
-La obra relacionaba lo antiguo con lo de ahora, por ejemplo, Los Jonas Broders o Hanna Montana , total, que para mí ha estado genial, además esperaban a Los Reyes Magos como nosotros, yo estaba al lado de María y de Irene Puya.
Los personajes eran más bien graciosos y las chicas no veas como cantaban...
Natalia
- Cantaban y bailaban muy bien, la letra de las canciones la ponían arriba del escenario y así la podíamos leer.
La boda fue muy graciosa y les tiraban arroz, que en realidad era purpurina.
Me ha gustado porque había en total ocho personajes y cuando las botas se helaron de frío y llenaron de nieve.
Laura
- A mí me ha encantado porque había mucho amor y muchos bailes, los actores empezaron a correr y pasaron por delante mía, tiraron caramelos, esa parte fue la que más me gustó, ha sido espectacular el teatro que han hecho.
Por mi parte genial.
Guillém
-Acabamos de venir del teatro y hoy hemos visto algo diferente, hemos visto ópera.
En concreto, la valoración que doy a esta actuación es ¡ fantástica! por lo alegre que ha sido y por la risa que hace a los niños del público.
Ah, me olvidaba, había un muñeco que se llamaba Don Nicanon o algo así.
Sergio Fernández
-Me ha gustado mucho la obra, lo que más cuando decían que venían los padres y todos como locos corriendo por todo el teatro.
Ha habido escenas que me han gustado mucho también, cuando la pianista tocaba canciones muy bonitas y me hacía mucha gracia cuando la princesa, hermana de un chico, le decía a uno que no tenían nada en común y el chico le decía
¡ pués claro, tú eres una chica y yo soy un chico!
Celia
-Hemos visto una ópera que era muy graciosa y una pianista daba al piano mientras cantaban, claro está que una canta por la wii y la pley.
Al final nos dieron caramelos, la mar de bien, sí y les dimos un gran aplauso.
No nos olvidemos de la pianista. Fue fabuloso y bonito.
Ales Isasi
---Como podeis apreciar contamos con magníficos críticos teatrales.
Vamos a colgar aquí alguna de sus opiniones. Como se ve, van apareciendo poco a poco en escena (me refiero a los cronistas) sólo habrá que esperar un tiempo y todos/as habrán tenido su espacio.
-Hoy hemos visto una cosa diferente, se llamaba ópera, la hacían muchas personas como si fueran pequeños.
Me ha parecido muy bonita porque se casaban, era magnífico porque cantaban como las estrellas y al pequeño le daban collejas.
Santi
-La obra relacionaba lo antiguo con lo de ahora, por ejemplo, Los Jonas Broders o Hanna Montana , total, que para mí ha estado genial, además esperaban a Los Reyes Magos como nosotros, yo estaba al lado de María y de Irene Puya.
Los personajes eran más bien graciosos y las chicas no veas como cantaban...
Natalia
- Cantaban y bailaban muy bien, la letra de las canciones la ponían arriba del escenario y así la podíamos leer.
La boda fue muy graciosa y les tiraban arroz, que en realidad era purpurina.
Me ha gustado porque había en total ocho personajes y cuando las botas se helaron de frío y llenaron de nieve.
Laura
- A mí me ha encantado porque había mucho amor y muchos bailes, los actores empezaron a correr y pasaron por delante mía, tiraron caramelos, esa parte fue la que más me gustó, ha sido espectacular el teatro que han hecho.
Por mi parte genial.
Guillém
-Acabamos de venir del teatro y hoy hemos visto algo diferente, hemos visto ópera.
En concreto, la valoración que doy a esta actuación es ¡ fantástica! por lo alegre que ha sido y por la risa que hace a los niños del público.
Ah, me olvidaba, había un muñeco que se llamaba Don Nicanon o algo así.
Sergio Fernández
-Me ha gustado mucho la obra, lo que más cuando decían que venían los padres y todos como locos corriendo por todo el teatro.
Ha habido escenas que me han gustado mucho también, cuando la pianista tocaba canciones muy bonitas y me hacía mucha gracia cuando la princesa, hermana de un chico, le decía a uno que no tenían nada en común y el chico le decía
¡ pués claro, tú eres una chica y yo soy un chico!
Celia
-Hemos visto una ópera que era muy graciosa y una pianista daba al piano mientras cantaban, claro está que una canta por la wii y la pley.
Al final nos dieron caramelos, la mar de bien, sí y les dimos un gran aplauso.
No nos olvidemos de la pianista. Fue fabuloso y bonito.
Ales Isasi
---Como podeis apreciar contamos con magníficos críticos teatrales.
viernes, 11 de diciembre de 2009
CON OTRA MIRADA...
Si  no  recuerdo  mal,  era  el  título  de  una  exposición  fotográfica   sobre  la  pobreza    que  visitamos  el  curso  pasado   y  enlaza  perfectamente  con  el  contenido  del   corto  que  tuvimos  la  oportunidad  de  ver  esta  mañana  en  La  Casa   de  la  Juventud,  enmarcado  en  unas  jornadas  sobre  cine  y  derechos  humanos.
Todos quedamos impresionados por la crudeza de las imágenes pero al mismo tiempo enamorados de la protagonista, una niñita que viviendo en las condiciones más precarias que se pueden dar, era un canto a la vida con su ternura y optimismo.
Al terminar participamos en un debate y con micrófono en mano pudimos expresar nuestro sentimientos ante lo proyectado.
De lo que cada uno plasmó en el papel una vez en la clase, aquí dejo unas muestras, la verdad es que todos están escritos con entusiasmo y os felicito, al igual que los que hoy no aparecen aquí , pero lo harán en otra ocasión, de cada uno solamente he seleccionado unas líneas, de lo contrario no me podría ir a dormir...
- La protagonista es una niña que se llamaba Maca y era muy pobre, nos habla de sus hermanos, padres, calles, su casa y de su vida.
Transmite un sentimiento de pena y tristeza y me ha hecho entendes que la vida es muy dura.
María Luisa
-Los niños jugaban al fútbol mientras que las mujeres hacían pan para comer y yo, que vivo mejor, me quejo de mi vida.
Lo que más me ha impresionado es que el hombre pegó a su mujer porque estaba enfadada con todos, yo lo que haría, sería consalarla hasta que se tranquilizara y comprender por qué se ha enfadado así, aunque comprendo que cuando estás borracho haces bobadas.
César
-No tenían coche y usaban un carro de madera atado a un caballo, su padre recogía las basuras y a ella le parecía que su padre era explorador y coleccionista y su carro una carroza.
La madre se muere por los malos tratos del padre, al hermano que roba al final lo detienen. Yo me sentía triste como todos y si se muere mi madre y se llevan a mi hermano, la vida ya casi no tiene sentido.
Sergio López
-Esta historia se cuenta en Córdoba, una ciudad de Argentina y trata de la vida de una niña , sus dos hermanos y sus padres, que a veces se peleaban y por desgracia la madre falleció.
A mi no me gustó que no le dijeran a la niña que había muerto. Y lo que más me gustó es que Maca, en ese mundo tan feo se imagine cosas tan bonitas.
Ana
- Para Maca , que es una niña pobre que vive en Argentina, su barrio es fantástico y
vive muy bien, el carro de su padre para ella es una carroza y su padre va buscando por las basuras y como los piratas , encontraba tesoros: paraguas, muñecas... ella decía que era explorador y coleccionista.
Yo de mayor le daría parte de mi dinero para que tuviera juguetes.
Chechu
Todos quedamos impresionados por la crudeza de las imágenes pero al mismo tiempo enamorados de la protagonista, una niñita que viviendo en las condiciones más precarias que se pueden dar, era un canto a la vida con su ternura y optimismo.
Al terminar participamos en un debate y con micrófono en mano pudimos expresar nuestro sentimientos ante lo proyectado.
De lo que cada uno plasmó en el papel una vez en la clase, aquí dejo unas muestras, la verdad es que todos están escritos con entusiasmo y os felicito, al igual que los que hoy no aparecen aquí , pero lo harán en otra ocasión, de cada uno solamente he seleccionado unas líneas, de lo contrario no me podría ir a dormir...
- La protagonista es una niña que se llamaba Maca y era muy pobre, nos habla de sus hermanos, padres, calles, su casa y de su vida.
Transmite un sentimiento de pena y tristeza y me ha hecho entendes que la vida es muy dura.
María Luisa
-Los niños jugaban al fútbol mientras que las mujeres hacían pan para comer y yo, que vivo mejor, me quejo de mi vida.
Lo que más me ha impresionado es que el hombre pegó a su mujer porque estaba enfadada con todos, yo lo que haría, sería consalarla hasta que se tranquilizara y comprender por qué se ha enfadado así, aunque comprendo que cuando estás borracho haces bobadas.
César
-No tenían coche y usaban un carro de madera atado a un caballo, su padre recogía las basuras y a ella le parecía que su padre era explorador y coleccionista y su carro una carroza.
La madre se muere por los malos tratos del padre, al hermano que roba al final lo detienen. Yo me sentía triste como todos y si se muere mi madre y se llevan a mi hermano, la vida ya casi no tiene sentido.
Sergio López
-Esta historia se cuenta en Córdoba, una ciudad de Argentina y trata de la vida de una niña , sus dos hermanos y sus padres, que a veces se peleaban y por desgracia la madre falleció.
A mi no me gustó que no le dijeran a la niña que había muerto. Y lo que más me gustó es que Maca, en ese mundo tan feo se imagine cosas tan bonitas.
Ana
- Para Maca , que es una niña pobre que vive en Argentina, su barrio es fantástico y
vive muy bien, el carro de su padre para ella es una carroza y su padre va buscando por las basuras y como los piratas , encontraba tesoros: paraguas, muñecas... ella decía que era explorador y coleccionista.
Yo de mayor le daría parte de mi dinero para que tuviera juguetes.
Chechu
martes, 1 de diciembre de 2009
Y... VOLVIMOS A SALIR
Como  dijo   nuestra  compañera  Inés  en  uno  de  sus  escritos,   nos  fuimos  de  "pingoneo".
La semana pasada visitamos en la Biblioteca Central una interesante exposición fotográfica sobre San Sebastián de los Reyes, que además de hacernos disfrutar con preciosas imágenes de la naturaleza en nuestro pueblo, nos permitió conocerlo un poco mejor sus orígenes y evolución a lo largo de los últimos años.
Como se puede ver en las imágenes, la ocasión lo merecía y tan satisfechos regresamos al colegio con tiempo suficiente para agarrar lápiz y papel y escribir nuestra valoración después de un breve debate sobre aquellos aspectos que más nos habían llamado la atención. Cada uno se decantaba según sus gustos e intereses pero "la palma" se la llevaron aquellas fotografías en las que aparecían calles en las que alguno vive o parques y rincones que les son familiares, sin olvidar las que tienen que ver con la naturaleza que hasta nos dieron lecciones de cooperación ( véase la garcilla despiojando a la oveja, ella alimentándose tan ricamente y la oveja libre de picores), siempre se recibe alguna lección.
La semana pasada visitamos en la Biblioteca Central una interesante exposición fotográfica sobre San Sebastián de los Reyes, que además de hacernos disfrutar con preciosas imágenes de la naturaleza en nuestro pueblo, nos permitió conocerlo un poco mejor sus orígenes y evolución a lo largo de los últimos años.
Como se puede ver en las imágenes, la ocasión lo merecía y tan satisfechos regresamos al colegio con tiempo suficiente para agarrar lápiz y papel y escribir nuestra valoración después de un breve debate sobre aquellos aspectos que más nos habían llamado la atención. Cada uno se decantaba según sus gustos e intereses pero "la palma" se la llevaron aquellas fotografías en las que aparecían calles en las que alguno vive o parques y rincones que les son familiares, sin olvidar las que tienen que ver con la naturaleza que hasta nos dieron lecciones de cooperación ( véase la garcilla despiojando a la oveja, ella alimentándose tan ricamente y la oveja libre de picores), siempre se recibe alguna lección.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Felicidades al ganador
Esta  semana  se  ha  fallado  el  concurso  de  fotografía  que  organizaron  los  profesores   Diego  y  Benito.    La  verdad  que  tenía  su  dificultad  elegir  cuales  serían  las  ganadoras  porque  ¡ menudos  reporteros   que  tenemos!  pero  como   los  dos   son  expertos  en  la   materia   todo  el  mundo  ha  quedado  contento  con  su   elección.
Un aplauso a todos los participantes y un poquito más fuerte para nuestro compañero Ales García del Valle que se ha llevado el segundo premio con una fotografía preciosa que además ilustra perfectamente la poesía que trabajamos en clase " Arroyuelos" de Miguel de Unamuno. Es el cauce seco de un arroyo en la sierra de Canencia.
Las fotografías ganadoras se pueden ver en el blog de E. Física:
http://etgefisica.blogspot.com/
Un aplauso a todos los participantes y un poquito más fuerte para nuestro compañero Ales García del Valle que se ha llevado el segundo premio con una fotografía preciosa que además ilustra perfectamente la poesía que trabajamos en clase " Arroyuelos" de Miguel de Unamuno. Es el cauce seco de un arroyo en la sierra de Canencia.
Las fotografías ganadoras se pueden ver en el blog de E. Física:
http://etgefisica.blogspot.com/
Mañana de teatro
El  día  17  de  noviembre  fuimos  al  teatro   Adolfo  Marsillach   a  ver  una  obra  que   no  seré  yo  la  que  opine  sobre  ella,   " doctores  tiene  la   iglesia"    que   lo  harán  infinitamente  mejor  y  con  más  ingenio.
Escribo literalmente lo que Cristina nos dejó en su valoración ( imposible poner lo de todos, pero demos tiempo y poco a poco iremos apareciendo en pantalla), no he omitido ni una coma:
-Hoy hemos ido por primera vez en este curso de cuarto al teatro, la obra se llamaba " El maleficio del brujo" y fue muy divertida.
Dos señores contaban un cuento, efectivamente, uno era el que lo contaba ordenadamente y el otro lo hacía a la fuerza bruta. Lo que más me ha gustado fue cuando el que lo contaba bien decía: en esa época de hace millones de años, no existían los zapatos y tenían que ir descalzos. Y entonces el otro decía: iban descalzos subiendo montañas y se fueron a hacer puñetas porque se resbalaron. Yo me reí muchísimo.
Vamos a ver también la opinión de Stela, pero para abreviar escogemos alguna frasecilla:
-Me gustó mucho cuando un chico decía las cosas bien y otro le contradecía, era demasiado gracioso. A mi me ha encantado, además era un signo de valentía y amor, es hermosa y me parece que deberían darle el premio NOBEL.
También tiene su gracia la frasecita de Gema:
-El medio calvo lo intentaba hacer ordenado pero el otro no dejaba de chinchar.
Me estoy dando cuenta que todas son chicas, no, no es por discriminar, ha coincidido así, pero ya para enterarnos mejor de la historia aquí tenemos a Ismael:
- La obra trata de un rey que se va a la guerra del garbanzo y el brujo aprovecha y le dice a la princesa Catalina que su padre ha muerto en combate y ella le contesta que está por el principe (el brujo se la quería ligar ) y entonces la convierte en rana.
Viene el caballero y con una poción mágica del agua de la Fuente Corriente y venciendo al dragón de las tres cabezas ¡zas! consigue salvarla.
Ya quedamos todos enterados de la historia, y colorín colorado............
Escribo literalmente lo que Cristina nos dejó en su valoración ( imposible poner lo de todos, pero demos tiempo y poco a poco iremos apareciendo en pantalla), no he omitido ni una coma:
-Hoy hemos ido por primera vez en este curso de cuarto al teatro, la obra se llamaba " El maleficio del brujo" y fue muy divertida.
Dos señores contaban un cuento, efectivamente, uno era el que lo contaba ordenadamente y el otro lo hacía a la fuerza bruta. Lo que más me ha gustado fue cuando el que lo contaba bien decía: en esa época de hace millones de años, no existían los zapatos y tenían que ir descalzos. Y entonces el otro decía: iban descalzos subiendo montañas y se fueron a hacer puñetas porque se resbalaron. Yo me reí muchísimo.
Vamos a ver también la opinión de Stela, pero para abreviar escogemos alguna frasecilla:
-Me gustó mucho cuando un chico decía las cosas bien y otro le contradecía, era demasiado gracioso. A mi me ha encantado, además era un signo de valentía y amor, es hermosa y me parece que deberían darle el premio NOBEL.
También tiene su gracia la frasecita de Gema:
-El medio calvo lo intentaba hacer ordenado pero el otro no dejaba de chinchar.
Me estoy dando cuenta que todas son chicas, no, no es por discriminar, ha coincidido así, pero ya para enterarnos mejor de la historia aquí tenemos a Ismael:
- La obra trata de un rey que se va a la guerra del garbanzo y el brujo aprovecha y le dice a la princesa Catalina que su padre ha muerto en combate y ella le contesta que está por el principe (el brujo se la quería ligar ) y entonces la convierte en rana.
Viene el caballero y con una poción mágica del agua de la Fuente Corriente y venciendo al dragón de las tres cabezas ¡zas! consigue salvarla.
Ya quedamos todos enterados de la historia, y colorín colorado............
Nuestras tardes de ajedrez
A  lo  largo  del  mes  de  noviembre (y  qué  poquito  nos  queda  ya)  tenemos  ocupada  la  última  hora  de  la  tarde  en   una  actividad  considerada  no  sólo  un  juego  sino  también  un  arte,  una  ciencia  y  un  deporte  mental,  el  ajedrez.
Esta disciplina, que conjuga desarrollo intelectual y divertimento, se lleva a cabo en todos los colegios de San Sebastián de los Reyes y solamente es ofertada para los cursos de cuarto.
Una vez estudiadas sus reglas y un previo entrenamiento, ya estamos metidos de lleno en un apasionante tiorneo, bueno, bueno, no sé por qué me da que entre nuestras cuatro paredes está escondido un Kasparov y nosotros sin enterarnos, el tiempo lo dirá....
Lo que si está claro es el entusiasmo que le ponen y lo bien que los sabe llevar Javier, su profesor. ¡Ánimo, que aquí todos ganamos!
Claro, ese tiempo que le dedicamos se lo quitamos a otras materias, por lo que no queda más remedio que tomar un poquito de carrera y sacar tiempo de debajo de las piedras para que no se nos quede nada atrás.
Ya tenemos anunciados los controles del tercer tema, están anotados en la agenda, ahora un último repasito, porque se supone que a lo largo de dos semanas no hemos dejado ni un solo día de estudiar...
Esta disciplina, que conjuga desarrollo intelectual y divertimento, se lleva a cabo en todos los colegios de San Sebastián de los Reyes y solamente es ofertada para los cursos de cuarto.
Una vez estudiadas sus reglas y un previo entrenamiento, ya estamos metidos de lleno en un apasionante tiorneo, bueno, bueno, no sé por qué me da que entre nuestras cuatro paredes está escondido un Kasparov y nosotros sin enterarnos, el tiempo lo dirá....
Lo que si está claro es el entusiasmo que le ponen y lo bien que los sabe llevar Javier, su profesor. ¡Ánimo, que aquí todos ganamos!
Claro, ese tiempo que le dedicamos se lo quitamos a otras materias, por lo que no queda más remedio que tomar un poquito de carrera y sacar tiempo de debajo de las piedras para que no se nos quede nada atrás.
Ya tenemos anunciados los controles del tercer tema, están anotados en la agenda, ahora un último repasito, porque se supone que a lo largo de dos semanas no hemos dejado ni un solo día de estudiar...
viernes, 13 de noviembre de 2009
CADA OVEJA CON SU PAREJA
Marcharon  los  profesores  del  proyecto  Comenius  y  nosotros  quedamos  tan  satisfechos  de  haber  tenido  la  oportunidad de vivir  con  ellos  unas  jornadas  en  las  que  hemos  practicado  un  poquito  de  lengua  inglesa,  nos  hemos  movido  por  el  escenario   con  soltura  de  profesionales  de  la  interpretación,  hemos  compartido  cocidito  madrileño  y  paella  valenciana
y les hemos mostrado una pequeña parte de lo que hacemos.
Hemos sentido también un poquito de timidez a la hora de lanzarnos a " coger el toro por los cuernos " pero con tan buenos maestros como toreaban en la plaza, no se veia el peligro -léase hacer preguntas cuando nos visitaron en la clase y presentar nuestra actuación en inglés y español - claro, tuvimos unos representantes excelentes que con garbo y soltura explicaron en cuatro palabras de qué iba la historia.
Antes de salir a escena hemos pasado los nervios propios de un estreno, pero una vez que tocamos el escenario, vaya, que nos sentíamos como La Carmen de Merimé o el mismo Paquiro. Tal era el entusiasmo que después no había manera de quitarnos el vestido y hubo quien paseó su traje de faralaes patio arriba, patio abajo y además pisando fuerte.
Fuera de la comicidad con la que pueda escribirse esta "crónica", para algún niño fue una experiencia fantástica el superar cierto pudor y mostrarse deshinibido ante un auditorio entregado pero de tan diversa procedencia y condición.
Agradecemos a Margarita, nuestra reportera gráfica, las imágenes que aquí os vamos a mostrar, que certifican con fidelidad todo lo que hemos relatado y sentimos que César no nos pudiera acompañar ¡ con lo bien que le salían a él las chicuelinas!
Hasta la próxima , good-bye.
y les hemos mostrado una pequeña parte de lo que hacemos.
Hemos sentido también un poquito de timidez a la hora de lanzarnos a " coger el toro por los cuernos " pero con tan buenos maestros como toreaban en la plaza, no se veia el peligro -léase hacer preguntas cuando nos visitaron en la clase y presentar nuestra actuación en inglés y español - claro, tuvimos unos representantes excelentes que con garbo y soltura explicaron en cuatro palabras de qué iba la historia.
Antes de salir a escena hemos pasado los nervios propios de un estreno, pero una vez que tocamos el escenario, vaya, que nos sentíamos como La Carmen de Merimé o el mismo Paquiro. Tal era el entusiasmo que después no había manera de quitarnos el vestido y hubo quien paseó su traje de faralaes patio arriba, patio abajo y además pisando fuerte.
Fuera de la comicidad con la que pueda escribirse esta "crónica", para algún niño fue una experiencia fantástica el superar cierto pudor y mostrarse deshinibido ante un auditorio entregado pero de tan diversa procedencia y condición.
Agradecemos a Margarita, nuestra reportera gráfica, las imágenes que aquí os vamos a mostrar, que certifican con fidelidad todo lo que hemos relatado y sentimos que César no nos pudiera acompañar ¡ con lo bien que le salían a él las chicuelinas!
Hasta la próxima , good-bye.
jueves, 12 de noviembre de 2009
TODO PASA Y TODO QUEDA...
Pasaron las excursiones, las salidas, las visitas, las actuaciones ante el numeroso grupo de profesores del proyecto Comenius ( con una felicitación por mi parte a todas las clases por el entusiasmo que pusieron y lo bonito que resultó ) y estos versos de Antonio Machado ilustran perfectamente lo que hemos dejado atrás y lo que ahora nos toca.
Ahora nos toca procesar las experiencias, saber sacar partido de las enseñanzas, coger fuerzas para seguir con entusiasmo este caminito en el que estamos y poner todo nuestro empeño en aprovechar las oportunidades que se nos ofrecen .
Es el momento de empezar a recordar que la lectura diaria en casa es imprescindible, no basta con la que hacemos en el colegio, requiere disponibilidad de tiempo, y en eso andamos un poco escasos aquí, hemos de dar espacio también a otras muchas materias y actividades. Se ha de conseguir mayor fluidez y entonación, mejor comprensión ... leyendo mucho siempre tendremos la ocasión de encontrarnos en algún momento con un libro que verdaderamente nos haga disfrutar.
Las tareas de refuerzo que llevan a casa se han de hacer dedicándole un tiempo y lugar determinado cada día; no soy muy exigente en cuanto a la cantidad, pero sí a su calidad: orden , claridad en la exposición, atención a lo que se les pide...
Ah, y salvo por causa muy justificada no olvidar traerlas el día señalado. Todo lo indicado irá en su beneficio, además de aprender les ayudará a madurar y les facilitará la adquisición de hábitos de orden, responsabilidad, limpieza etc.
Lo señalado no indica que la clase marche mal en esos aspectos, en general hay un buen nivel, pero nunca está de más ayudar a hacer una pequeña reflexión.
Otro día nos pondremos más lúdicos, aquí, ¡ como la vida misma!
Olvidaba recomendar estudio en Conocimiento del Medio, ya hablaremos................
Ahora nos toca procesar las experiencias, saber sacar partido de las enseñanzas, coger fuerzas para seguir con entusiasmo este caminito en el que estamos y poner todo nuestro empeño en aprovechar las oportunidades que se nos ofrecen .
Es el momento de empezar a recordar que la lectura diaria en casa es imprescindible, no basta con la que hacemos en el colegio, requiere disponibilidad de tiempo, y en eso andamos un poco escasos aquí, hemos de dar espacio también a otras muchas materias y actividades. Se ha de conseguir mayor fluidez y entonación, mejor comprensión ... leyendo mucho siempre tendremos la ocasión de encontrarnos en algún momento con un libro que verdaderamente nos haga disfrutar.
Las tareas de refuerzo que llevan a casa se han de hacer dedicándole un tiempo y lugar determinado cada día; no soy muy exigente en cuanto a la cantidad, pero sí a su calidad: orden , claridad en la exposición, atención a lo que se les pide...
Ah, y salvo por causa muy justificada no olvidar traerlas el día señalado. Todo lo indicado irá en su beneficio, además de aprender les ayudará a madurar y les facilitará la adquisición de hábitos de orden, responsabilidad, limpieza etc.
Lo señalado no indica que la clase marche mal en esos aspectos, en general hay un buen nivel, pero nunca está de más ayudar a hacer una pequeña reflexión.
Otro día nos pondremos más lúdicos, aquí, ¡ como la vida misma!
Olvidaba recomendar estudio en Conocimiento del Medio, ya hablaremos................
sábado, 7 de noviembre de 2009
ESPERAMOS VISITA
Con  motivo  de  la  visita  que  realizarán  a  nuestro  colegio  los  profesores (participantes  en  el  proyecto  Comenius),   de   Inglaterra,  Bélgica  y  Estonia,  durante  los  días  11  y 12       tenemos  programados  algunos  actos  de  bienvenida,  entre  otros,  nuestra  clase  interpretará  la  canción  de  Garcia  Lorca  " En  el  café  de  Chinitas".  La  representaron  a  final  de   curso  y  como  dice  el  refrán  "donde  hubo  fuego,  quedan  los  rescoldos"  a  nosotos  nos  ha  quedado  un  arte  que...   de  aquí  al  Teatro  Real   ni  un    pasito,  bueno,  no  vamos  a  pecar  de  pretenciosos  no  vayamos  a  tener  algún  silbido  porque,  la  verdad,  no  hemos  tenido  tiempo   para  los  ensayos  con  tanta  actividad,  salidas,  visitas,  ajedrez...
En cuanto al vestuario, las chicas han de traer falda larga, un pañuelito para los hombros y accesorios al gusto; castañuelas si tienen y saben tocarlas o bien un abanico, que ya con eso le damos un toque muy nuestro.
Para los chicos hemos puesto un poco de imaginación y aunque no disponemos de traje de luces, las cartulinas hacen milagros en la montera y hombreras, ya con la muleta y el reloj... salidos de una corrida goyesca. Que traigan ese día camiseta de un solo color, sin dibujos, pantalón ajustado o mallas y calcetín largo.
Pensaba dar unas recomendaciones de trabajo, pero ya creo que tenemos bastante lectura por hoy, las dejaremos para otro día, que nos pondremos algo exigentes.
En cuanto al vestuario, las chicas han de traer falda larga, un pañuelito para los hombros y accesorios al gusto; castañuelas si tienen y saben tocarlas o bien un abanico, que ya con eso le damos un toque muy nuestro.
Para los chicos hemos puesto un poco de imaginación y aunque no disponemos de traje de luces, las cartulinas hacen milagros en la montera y hombreras, ya con la muleta y el reloj... salidos de una corrida goyesca. Que traigan ese día camiseta de un solo color, sin dibujos, pantalón ajustado o mallas y calcetín largo.
Pensaba dar unas recomendaciones de trabajo, pero ya creo que tenemos bastante lectura por hoy, las dejaremos para otro día, que nos pondremos algo exigentes.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Valoración de la visita a APAI
Bajo  mi  punto  de  vista  esta  visita  es  una  de  las  más  interesantes  que  hemos  realizado  a  lo  largo  del  ciclo.
Desde nuestro blog queremos agradecer a todas las personas que nos recibieron en la Fundación APAI su atención, delicadeza y enseñanzas.
Pasamos una mañana estupenda, supieron captar toda la atención de los niños/as con sencillez y profesionalidad, no hay más que fijarse en las fotografías para ver el interés e ilusión que reflejan sus caras.
¡ Qué dinero más bien empleado!
Desde nuestro blog queremos agradecer a todas las personas que nos recibieron en la Fundación APAI su atención, delicadeza y enseñanzas.
Pasamos una mañana estupenda, supieron captar toda la atención de los niños/as con sencillez y profesionalidad, no hay más que fijarse en las fotografías para ver el interés e ilusión que reflejan sus caras.
¡ Qué dinero más bien empleado!
domingo, 1 de noviembre de 2009
Convivencia entre montañas
Aquí  cuelgo  alguna  de  las  fotografías  que  tomamos,  como  se  puede  apreciar  el  marco  era  precioso y  la  fotogenia   para  diez,  claro,  en  la  distancia  no  se  aprecia  tanto,  pero  al  natural...
La alegría de las mamás no es a la llegada al ver a sus hijitos/as sanos y salvos, ¡es la despedida!
La alegría de las mamás no es a la llegada al ver a sus hijitos/as sanos y salvos, ¡es la despedida!
sábado, 31 de octubre de 2009
Visita a APAI
El martes, tres de noviembre, visitaremos los talleras de APAI. Realizarán actividades relacionadas con el reciclado de papel y tendrán la oportunidad de conocer a personas con ciertas limitaciones pero que son capaces de desempeñar muy bien su tarea gracias a su esfuerzo y afán de superación, lo que les permitirá a ellos tomar conciencia de que en esta vida hay otras muchas realidades.
Al estar cerca del colegio no tenemos gasto de desplazamiento pero hay que abonar cuatro euros y medio ( como se notifica en la autorización) en concepto de gastos de visita.
Si quereis visitar la página de esta asociación, pinchad el enlace:
http://www.fundacionapai.org/
Al estar cerca del colegio no tenemos gasto de desplazamiento pero hay que abonar cuatro euros y medio ( como se notifica en la autorización) en concepto de gastos de visita.
Si quereis visitar la página de esta asociación, pinchad el enlace:
http://www.fundacionapai.org/
viernes, 30 de octubre de 2009
Galeria de artistas
Inspirándose en los cuadros que vieron en la exposición crearon sus propias obras, en general muy bonitas, están colgadas en el tablón que hay junto a la clase, aquí no se aprecian los detalles pero seguro que a ellos les ilusiona ser considerados unos artistas.
jueves, 29 de octubre de 2009
¡ Ya estamos de vuelta!
Al  anunciaros  la  excursión a  Canencia,  dije  que  íbamos  a  disfrutar  de  la  vida.
¡Vaya día más feliz que hemos pasado!
El tiempo estupendo, la naturaleza preciosa, la comida nos supo riquísima y las piernas en plena forma; se notaba lo bien entrenados que estamos por Benito y Diego, los profesores de Educación Física, nuestros preparadores personales, que además marcaron un itinerario hecho con pies y cabeza.
Bueno, que no todos los días pueden ser fiesta, alguno hay que trabajar, de lo contrario ya estábamos subiendo al autobús.
¡ Hasta la próxima!
¡Vaya día más feliz que hemos pasado!
El tiempo estupendo, la naturaleza preciosa, la comida nos supo riquísima y las piernas en plena forma; se notaba lo bien entrenados que estamos por Benito y Diego, los profesores de Educación Física, nuestros preparadores personales, que además marcaron un itinerario hecho con pies y cabeza.
Bueno, que no todos los días pueden ser fiesta, alguno hay que trabajar, de lo contrario ya estábamos subiendo al autobús.
¡ Hasta la próxima!
lunes, 26 de octubre de 2009
RECOMENDACIONES PARA LA EXCURSIÓN A CANENCIA
Parece que las previsiones de tiempo para esta semana son buenas, pero dado que la sierra es un lugar en el que el que la temperatura puede sufrir cambios bruscos, vamos a dar unas recomendaciones que pueden ser de utilidad.
Ante todo ir con calzado cómodo y adecuado, la camiseta del colegio si la tienen, nos facilita localizarlos a distancia, ( tranquilos , estaremos cerca) alguna sudadera o camiseta de manga larga y una prenda de abrigo tipo anorak. Que no falte una gorrita, porque ya sabemos como se las gasta el sol en la montaña.
Una mochila (sin pasarse de tamaño ) para llevar la comida tanto los que hacen uso del servicio de comedor como los que lo hacen en casa y agua, que es lo más sano.
Ya podemos ir entrenándonos ... que es una marcha de alta competición, ah, y bien pronto a dormir el día anterior porque si alguno/a llega tarde, patinete detrás del autobús.
Seguro que será un día estupendo.
Ante todo ir con calzado cómodo y adecuado, la camiseta del colegio si la tienen, nos facilita localizarlos a distancia, ( tranquilos , estaremos cerca) alguna sudadera o camiseta de manga larga y una prenda de abrigo tipo anorak. Que no falte una gorrita, porque ya sabemos como se las gasta el sol en la montaña.
Una mochila (sin pasarse de tamaño ) para llevar la comida tanto los que hacen uso del servicio de comedor como los que lo hacen en casa y agua, que es lo más sano.
Ya podemos ir entrenándonos ... que es una marcha de alta competición, ah, y bien pronto a dormir el día anterior porque si alguno/a llega tarde, patinete detrás del autobús.
Seguro que será un día estupendo.
jueves, 22 de octubre de 2009
Exposición en la sala Martín Chirino
La  exposición  que  visitamos  en  la  localidad  resultó   intereresante  para  ellos,  al  ser  de  estilo  cubista,  recordaron  los  cuadros   de  Picasso   y   Juan  Gris  que  vieron  el  curso  pasado  en  el  museo   Reina   Sofía.  Sirvió  para  familiarizarnos con  la  técnica  empleada  y  al  mismo  tiempo ir  aprendiendo  a  ver  e  interpretar   los  distintos  caminos  que  el  arte  nos  ofrece.
Posteriormente, en la hora de plástica, realizaron composiciones preciosas.
Una buena opción sin coste económico, así ahorramos un poquito para las que se nos avecinan.
Posteriormente, en la hora de plástica, realizaron composiciones preciosas.
Una buena opción sin coste económico, así ahorramos un poquito para las que se nos avecinan.
martes, 20 de octubre de 2009
Excursión a Canencia
Os informo que el jueves 29 de octubre vamos a disfrutar de la vida, con una excursión a Canencia de toda la clase. Proximamente os voy a mandar un papel para que autoricéis la salida en el que irá la cantidad a abonar.
Bienvenidos
A partir de esta semana disponemos de este blog para comunicaros distintas informaciones sobre nuestra clase. Espero que os sea útil y que tanto vosotros como vuestros hijos consultéis de vez en cuando este blog.
Por mi parte intentaré reflejar distintos hechos puntuales que puedan ser de vuestro interés.
Siempre que tengáis algo que comunicarme hacerlo por los canales habituales.
Por mi parte intentaré reflejar distintos hechos puntuales que puedan ser de vuestro interés.
Siempre que tengáis algo que comunicarme hacerlo por los canales habituales.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

